martes, 23 de junio de 2015

DANZAS TRADICIONALES DE MI REGIÓN

Danzas Típicas:

Cada pueblo ancashino tiene en su folclor numerosas y variadas danzas; y otras que son comunes al folclor serrano del país, pero con determinados ingredientes originales como el huayno, la marinera el pasacalle, el carnaval, etc. Las danzas típicas de la región son:
  • Antihuanquillas.- Danza efectuada por 10 o 12 bailarines que visten una mitra ornada con flores artificiales de colores, máscaras metálicas policromadas, un poncho pequeño, un chaleco de tela oscura y un pantalón azul. Tienen un significado apegado a las guerras incas. Etimológicamente proviene de la palabra “anti – envolvimiento”, es una danza tipo Huanquilla pero traída por los hombres del oriente peruano.
  • http://i.ytimg.com/vi/SAqEHWRHhPk/maxresdefault.jpg
  • https://www.youtube.com/watch?v=SAqEHWRHhPk
  • Shacshas.- Es interpretada por un aproximado de 10 a 20 danzarines y un cautivo en el centro, el cual viste una gorra o atuendo con espejitos o lentejuelas, una cabellera postiza con rulos, una blusa de mujer con vueltas y blonda, pantalón de colores con sus canilleras. Esta danza representa una sátira, en la cual se muestra como los negritos celebran la navidad por un permiso concedido por el señor hacendado. Se dan festejos jubilosos e interminables.
  • http://i.ytimg.com/vi/3IRR-UbYctI/hqdefault.jpg
  • https://www.youtube.com/watch?v=k1FaPIVW2U0
  • Los Atahualpas.- Danza actual traída por los paramongas. Disfraces multicolores con pieles rojas, con un penacho de plumas de pavo que cubre desde la cabeza hasta la espalda, blusa de colores pañuelos y faldas con flecos.
  • http://i.ytimg.com/vi/kOKi1MTdcH0/hqdefault.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario