DANZA DE CASMA
DANZA GUERREROS DE SECHIN PROVINCIA: CASMA
DEPARTAMENTO: Ancash
ORIGEN: Guerrero
CARÁCTER/ GENERO: Festivo Religioso.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA DANZA
Esta danza representa a una época llamado, periodo formativo temprano (2000-1500 a. c. ) ; donde los habitantes vivían basados en una economía agrícola estable ,desarrollándose también la cerámica ,residían en aldeas cohesionadas y asociadas a grandes centros ceremoniales de forma piramidal que dieron sustento a un sistema de culto religioso uniforme y muy desarrollado .el nombre de la danza se debe al centro ceremonial de Sechin de la provincia de Casma del Departamento de Ancash y a las figuras que fueron grabadas en las grandes piedras de guerreros y escenas de guerras, que definían la diferencia entre clases sociales y grupo de vencedores y vencidos ( los sacerdotes y guerreros asumiendo la dirigencia de la comunidad , mientras los artesanos , los campesinos y quizás los prisioneros de guerra en dependientes)mostrando así los antiguos centros que evidencian el desarrollo de la actividad guerrera en nuestro país.
LA DANZA:
La danza a sido representada con motivos o temas del templo sobre una cruenta lucha entre los antiguos pueblos de la cuenca del Casma , originando una composición temática de euforia de dolor del hombre en dichas tallas.
Se reconocen con claridad a dos grupos de guerreros semi desnudos y arma o cetro en la mano , desfilando desde los lados opuestos hacia la puerta principal , encabezados por sus propios estandartes, en forma triunfal y ceremonial, mientras tirados en el suelo reposan los despojos humanos de los vencidos: cabezas, brazos , vísceras,piernas etc. formando una escena de sangre muerte y espanto.
La postura arrogante de los guerreros contrasta con con las actitudes gestos expresivos de los vencidos en un drama sobrecogedor.
Los guerreros anuncian cambios socio-políticos de la comunidad y la cuenca del Casma nueve siglos antes que surja Chavin.
VESTIMENTA:
HOMBRES
- Taparrabo de color negro ( ya que simboliza el drama y la muerte), aunque también podemos utilizar el azul oscuro , esta estaría adornada por franjas de color blanco o dorado con motivos precolombinos.
- El cuerpo estaría pintado con lineas también de los mismos motivos o con tatuajes ya que estas costumbres fueron practicadas tal como podemos apreciar en el museo de Sechin.
- Los guerreros portarían una macana o mazo y vincha con plumajes y el sacerdote guerrero un cetro decorado y vincha o montera adornado con figuras doradas para dar el realce respectivo plumas multicolores y cráneo de adorno para esta pieza .
MUJERES :
-Las mujeres , según el vestuario que se aprecia en el museo Sechin estaría compuesto de un vestido que llegaría un poco abajo de las rodillas y para facilitar el movimiento tendría una abertura a los costados. Adornado con motivos precolombinos de las grecas típicas del arte pre inca.
- La mujer en esa epoca usaba también tatuajes o se pintaba al rostro y los brazos.
-Una vincha con plumajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario